
¿Quiénes son los blogueros?
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en jueves, agosto 26, 2010 Etiquetas Blogs, Blogueros 0 Comentarios
Wikileaks Vs EE.UU.
Finalmente se le eliminaron los cargos por violación porque no había suficientes pruebas. La siguiente batalla, el plan B, es acusar a Wikileaks de financiación irregular. Y lo dicen los medios de comunicación, el congreso, las grandes empresas… que tanto negocio han hecho con esa guerra y que posiblemente sean más irregulares sus cuentas que las de un portal que, aunque no todo lo que dice puede que sea verdad, pone de manifiesto que hay mucha gente que quiere ocultar grandes cantidades de información de una guerra injusta que desde el primer día ha estado mal gestionada.
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en jueves, agosto 26, 2010 Etiquetas Filtraciones, Medios de Comunicación, Política, Wikileaks 0 Comentarios
Periodismo deportivo: desde México 86 hasta hoy
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en martes, agosto 24, 2010 Etiquetas Evolución del periodismo, Medios de Comunicación, Periodismo 0 Comentarios
Sociología del saludo
Lo mejor es no saludar. Cuando un hombre va a una entrevista de trabajo y se encuentra con una mujer al otro lado de la mesa, ¿qué tiene que darle: un beso o la mano? Yo siempre opto por la mano. Sin embargo, puede que te encuentres con esa incómoda situación en que, mientras tú ofreces la mano, ella te acerca la cara. Entonces tú acercas la tuya y ella se da cuenta de que ofreciste la mano primero; asume su error, tiende su mano y ambas se unen. Pero cuando las manos ya están juntas, tú te has dado cuenta de que ella te ofreció la cara para darle un beso y acercas tu cara. El resultado es que si alguien abre la puerta en ese momento piensa que, más que una entrevista de trabajo, estamos jugando a Twister.
Siempre que quieras evitar el saludo a alguien puede recurrir al viejo truco de mirar el móvil, de hacerte el distraído o de salir corriendo. Hubo un día en que me encontré con un viejo amigo que hacía años que no veía. No quería pasar el mal rato de saludarle; vi que me había olvidado el móvil en casa, se acercaba hacia mi y el saludo iba a ser inevitable; entonces, me acerqué le di un puñetazo y salí corriendo. Esa noche tuve que volver a saludar porque el “Montaña” y el “Chirona compartían celda conmigo.
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en miércoles, agosto 18, 2010 Etiquetas Opinión 0 Comentarios
Ley de acceso a la información
La nueva Ley de Transparencia y Acceso de los Ciudadanos a la Información Pública deberá servir para que los ciudadanos sepan qué información poseen las administraciones sobre ellos y sus actividades. Además, podrán acceder a toda la información pública de forma gratuita, sin tener que justificar sus razones y con relativa prontitud.

Como bien indica Juan Varela, la ecuación es bien sencilla: “datos + gobierno abierto + tecnología = más transparencia, mejor política”. La aprobación de esta ley abre una gran oportunidad para hacer mejor información y mejor periodismo de investigación. A los periodistas, como al resto de los ciudadanos, se nos facilitan las cosas en nuestras pesquisas. Ahora podemos indagar más profundamente en todos los temas que tengan que ver con datos públicos. Pero tenemos que distinguirnos del ciudadano de “a pie”, que también puede acceder a los datos. Es nuestra responsabilidad ofrecer una contextualización y un análisis superior, no solo para sobrevivir con tanta “competencia”, sino para ofrecer la mejor información a los ciudadanos.
Por último, el borrador de la futura ley contempla que el ciudadano pueda interponer un recurso contencioso administrativo ante los tribunales para resolver cualquier controversia relacionada con la aplicación de la norma, en el caso de que se les deniegue su solicitud.
@alopezgil
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en lunes, agosto 16, 2010 Etiquetas Derecho a la información, Leyes, Periodismo 1 Comentarios
Prohibir las redes sociales en el trabajo
Es cierto que en muchas labores se necesitan las redes sociales, pero hay trabajos que bien pueden prescindir de ellas. Todos sabemos que, si no hay nada que hacer, echamos una miradita en los perfiles de nuestros amigos en Facebook y Tuenti o actualizamos qué estamos haciendo en Twitter. Eso es así, siempre y cuando uno entienda que “no hay nada que hacer” en el trabajo, donde todos deberíamos saber que siempre hay cosas que adelanta, mejorar o proponer.

Los datos sobre el uso de las redes sociales son interesantes, ya que un trabajador emplea un promedio de 40 minutos diarios de su jornada laboral o, lo que es lo mismo, el 8,33% de su tiempo en la oficina a atender las redes sociales. Si el salario medio en España es de 21.500 euros brutos al año, se puede concluir que las redes como Facebook o Twitter contribuyen a derrochar unos 1.790 euros al año por trabajador
Entre las empresas que han decidido poner cartas en el asunto destacan Ikea o la cadena Domus Hoteles. Más de la mitad de las grandes empresas estadounidenses decidieron “capar” las redes sociales en los ordenadores de sus trabajadores. Llega la hora de decidir si esta medida es conveniente para los trabajadores españoles. ¿Crees que es necesario? ¿Puede eso resolver la poca productividad de los empleados españoles? ¡Deja tu comentario al respecto!
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en lunes, agosto 16, 2010 Etiquetas Redes Sociales, Trabajo 1 Comentarios