
Vuelta al trabajo
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en viernes, julio 30, 2010 Etiquetas Redesymedios, Verano 0 Comentarios
Tiempo de vacaciones
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en martes, julio 13, 2010 Etiquetas Redesymedios 1 Comentarios
A LAS KRANAS

Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en jueves, noviembre 26, 2009 Etiquetas ¿En serio?, Actualidad, Opinión, Periodismo, Política, Redesymedios 1 Comentarios
Redes sociales: Decálogo de Uso
1. El acceso a las redes sociales está vetado a los usuarios menores de 14 años. Es necesario desarrollar sistemas adecuados de identificación para evitar su registro.
10. Si algún contenido es inconveniente, o de alguna manera algo lesiona los derechos del usuario (información, privacidad, etc.) usa las herramientas de denuncia a que las redes ponen al alcance de sus usuarios.

Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en viernes, noviembre 13, 2009 Etiquetas Internet, Nuevas Tecnologías, Redes Sociales, Redesymedios, Seguridad 0 Comentarios
Vótanos !!!!
RedesyMedios se ha inscrito a un concurso de blogs y en su área ya ocupa el puesto 18. Queda mucho por hacer, por eso os pedimos que nos votéis, si no es molestia.
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en jueves, agosto 27, 2009 Etiquetas Blogs, Redesymedios 0 Comentarios
Vacaciones...¿merecidas?
En estos últimos meses hemos estado de vacaciones y no se han escrito nuevas entradas, pero a partir de ahora, volveremos a la carga. Esperamos no haber perdido mucha audiencia, todos sabemos lo importante que es eso...
Sin más dilación, comienza la nueva temporada de RedesyMedios. Esperamos que os sigan gustando nuestros escrito.
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en martes, agosto 11, 2009 Etiquetas Redesymedios 0 Comentarios
Los Tecnoabuelos
Las nuevas tecnologías no tienen límite de edad
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en viernes, mayo 15, 2009 Etiquetas Actualidad, Curioso, Medios de Comunicación, Nuevas Tecnologías, Redesymedios 0 Comentarios
Internet, el mejor médico
El blog http://amis95.blogspot.com/ nos hace un gran regalo. No te lo pierdas. Internet vale toda una vida para esta mujer.
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en viernes, mayo 15, 2009 Etiquetas Blogs, Humor, Internet, Redesymedios 1 Comentarios
Ahora que todo cambia

Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en jueves, mayo 14, 2009 Etiquetas Redesymedios 0 Comentarios
FuniMedia no olvida el futuro
Antonio Pérez: “El periodismo hiperlocal es muy agradecido”
Jaime Estévez “La motivación es un plus que te puede ayudar a lograr lo que la facultad no te va a dar”
Blanca Corrales, directora de GuadaQué
Redesymedios
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en viernes, mayo 08, 2009 Etiquetas Actualidad, FuniMedia, Internet, Medios de Comunicación, Nuevas Tecnologías, Periodismo, Periodismo 2.0, Redes Sociales, Redesymedios, Trabajo, Universidad 1 Comentarios
¿Qué son los Widgets?
¿Qué son los Widgets?
Son pequeñas aplicaciones o programas presentados en archivos o ficheros pequeños que son ejecutados por un motor de Widgets.
Entre sus objetivos están los de dar fácil acceso a funciones frecuentemente usadas y proveer de información visual. La temática y tipología de los widgets es variada. Pueden ser vistosos relojes en pantalla, notas, calculadoras, calendarios, agendas, juegos, ventanas con información del tiempo, etc.
- Los widgets pueden llegar a ser una de las plataformas más interactivas que existen. Estas aplicaciones pueden contener vídeos, música, juegos, noticias en distintos formatos y perfectamente segmentado para que enganchen al usuario.
- Son fáciles de consumir y utilizar. En el caso de los widgets de escritorio la mayoría son gratuitos y muy fáciles de instalar en nuestro ordenador. Con relación a los “Web Widgets” estos son fáciles de configurar e insertar en nuestra página. Normalmente se copia un pedazo de código en nuestra web y automáticamente ya está en funcionamiento.
- Son fáciles de compartir por sus usuarios por lo que poseen una alta de capacidad de ser distribuidos viralmente.
- Aumentan el branding de nuestra empresa. Si nuestro widget se convierte en una herramienta útil para los usuarios posiblemente nuestra marca se introduzca en la “short-list” de nuestros potenciales clientes.
-Nos permiten llegar a un gran número de usuarios. Este tipo de aplicaciones se distribuyen a través de las redes sociales, el escritorio del ordenador y los teléfonos móviles.
- Los widgets son de fácil desarrollo: muchos de estas aplicaciones pueden ser creados con unas cuantas imágenes y con pocas líneas de código.

Los widget presentan usos y apariencia distinta
Redesymedios
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en jueves, abril 30, 2009 Etiquetas Internet, Periodismo, Periodismo 2.0, Redes Sociales, Redesymedios 0 Comentarios
Periodismo 2.0
profesor adjunto en la Universidad de Seattle. Briggs es toda una personalidad en el periodismo 2.0.

Redesymedios
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en sábado, abril 18, 2009 Etiquetas Internet, Nuevas Tecnologías, Periodismo, Periodismo 2.0, Redesymedios 0 Comentarios
Programa de FuniMedia
9:30 - Presentación a cargo de un miembro del departamento de periodismo II y otro del blog “Sin Futuro y Sin Un Duro”
10:00 - Taller de periodismo digital a cargo de “Sin Futuro y Sin Un Duro“
11:30 - Mesa redonda: “Nuevos Medios. La experiencia de montar un nuevo medio en tiempos de crisis”
- Mario Tascón: ex director de elmundo.es, elpais.com y editor de Diximedia
- Jaime Estévez: promotor de AgoraNews.
- Otros ponentes por confirmar.
14:00 - Fin de la mesa
10:00 - Mesa redonda: “Periodismo eres tú”
- Rosa Jiménez Cano: Encargada de redes en elpais.com, bloguera y coautora de “La Gran guía de los blogs 2008″
- Ignacio Escolar: bloguero en Escolar.net, Periodista y Ex director de Público.
- Óscar Espiritusanto: promotor de periodismociudadano.com
-Borja Ventura: director de tintadigital.org
12:00 - Mesa redonda: “El vídeo en internet: Entre la información y el entretenimiento.”
- Martín Milone: miembro de lacomuna.tv
- Daniel Seseña: bloguero del programa de La 2 “Cámara abierta 2.0″
- Víctor Losa: director del canal de youtube cordero.tv
- Javier Duro: Responsable de contenido multimedia en abc.es y bloguero.
14:00 - CampusBeers&Blogs

Redesymedios
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en lunes, abril 13, 2009 Etiquetas Actualidad, Periodismo, Redesymedios 0 Comentarios
Curso Básico de Redes sociales
Son muchos los vídeos que hablan sobre las redes sociales. Nosotros hemos elegido este porque presenta el tema de una forma original y atractiva.
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en lunes, abril 06, 2009 Etiquetas Redes Sociales, Redesymedios 0 Comentarios
El papel y su final
El papel se nos va volando
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en miércoles, abril 01, 2009 Etiquetas Actualidad, Lenguaje, Periodismo, Redes Sociales, Redesymedios 0 Comentarios
FuniMedia

Redesymedios estará siempre ofreciendo información sobre este importante evento. Muy pronto tendréis más noticias de FuniMedia ¡estad atentos!
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en lunes, marzo 30, 2009 Etiquetas Actualidad, Medios de Comunicación, Periodismo, Redesymedios, Universidad 0 Comentarios
Protección de Datos pide a Facebook más garantías de privacidad
El director de la AEPD, Artemi Rallo, ha hecho esta petición a los responsables de Facebook en una reunión celebrada y que forma parte de una ronda de contactos de la agencia con las principales plataformas de redes sociales.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/26/navegante/1238085363.html

Nuestros datos deben ser protegidos en Internet
El art. 16 de la Constitución Española es el que se refiere a la libertad ideológica, de creencias y de religión de los ciudadanos. El art. 16. 2 de la Constitución se refiere al hecho de que nadie podrá ser obligado a a declarar su religión, ideologías o creencias.El art. 18. 1 de la Constitución reconoce y protege los derechos al honor, intimidad y a la propia imagen. El art 18. 4 establece que una ley limitará el uso de la informática para salvaguardar el honor, la intimidad y la propia imagen de los ciudadanos. Esta ley es la Ley Orgánica 15/99 del 13 de diciembre. La Ley Orgánica de Protección de Datos 15/99 del 13 de diciembre garantiza la privacidad de los datos personales relacionados con las libertades públicas, los derechos fundamentales y, sobre todo, los relacionados con el honor y la intimidad. La ley controla y defiende los datos que tienen de nosotros las entidades privadas, pero no las públicas como el Estado o las distintas Administraciones.
El Fichero General de Protección de Datos Informáticos se puede consultar una vez cada 12 meses, menos aquellos datos que tenga el Estado, el Ministerio del Interior, los antecedentes penales, etc. Podemos querer saber nuestros datos y tenemos derecho a saberlos (derecho de acceso), a rectificarlos si algún dato es erróneo (derecho de rectificación) y a cancelarlos cuando esos datos dejan de estar activos al cumplir ya el fin para el que los dimos (derecho de cancelación).Además existe una Agencia Estatal de Protección de Datos (la isntitucuón que ha pedido más garantías a Facebook, como dice el artículo anterior) en la que podemos reclamar y denunciar si alguna empresa ha accedido a datos privados nuestros sin nuestro consentimiento. Las multas en estos casos suelen ser altísimas.
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en viernes, marzo 27, 2009 Etiquetas Internet, Redes Sociales, Redesymedios 0 Comentarios
Bonito
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en lunes, marzo 16, 2009 Etiquetas Curioso, Opinión, Redesymedios 1 Comentarios
Descanse en paz
Querido papel:
Que todo le vaya bien, viejo amigo, y que la vida le ofreza buena conversación con quien usted guste. Yo (porque no encuentro boligrafo) he elegido esta forma para ir despidiéndo me de usted.
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en domingo, marzo 15, 2009 Etiquetas Lenguaje, Medios de Comunicación, Opinión, Redesymedios 1 Comentarios
La popularidad de las Redes Sociales
Por otra parte, estamos asistiendo a otro fenómeno de cambio en relación con estos portales. Así, las redes sociales, que iniciaron su andadura en Internet como una forma de comunicación entre gente joven, cuentan ahora con un perfil de usuario de mayor edad. Por ejemplo en Facebook, una de las redes sociales más representativas e internacionales, cuenta con un crecimiento en los usuarios de entre 35 y 49 años. Además, ha duplicado el número de visitas de personas de entre 50 y 64 años y menores de 18.
Factbook es la red social preferida por los usuarios de nuestro país y también para los de Australia, Francia, Suiza, Reino Unido e Italia. Los estadounidenses se inclinan, sin embargo, por My Space, mientras en Japón la preferida es Mixi Reigns y en Brasil, Orkut, de Google.
(Fuente: La Voz de Galicia.es)
Estas cifras, además del aumento en el uso de las redes sociales, suponen un cambio más allá. En primer lugar, un cambio en las costumbres del internauta que ya emplea más tiempo recurriendo a las redes sociales que en una actividad tan rutinaria para muchos, como es utilizar el correo electrónico. Así, las redes sociales pasan a ser, además de una herramienta de comunicación, un instrumento de ocio. Por otra parte, podemos constatar que hay algo más que está cambiando: la edad del usuario. Esto significa quizás que Internet está dejando de ser algo para jóvenes, que hasta el momento son los que más utilizan esta herramienta, para dejar paso a un usuario de edad más avanzada que también quiere aprovecharse de sus ventajas. En relación con la edad y las redes sociales, podemos decir que dependiendo de qué red social se trate tendremos un perfil u otro. De esta manera, Tuenti, la red social más popular entre los adolescentes españoles, cuenta con un carácter y un perfil de usuario más joven. Sin embargo, la internacional Facebook tiene un matiz más profesional y adulto y esto se refleja en la edad de sus usuarios. Por último, este desarrollo de las redes sociales crea un nuevo nicho de mercado para muchas empresas ya que, al contar estas redes con tan alto número de usuarios, se convierten en el escaparate perfecto para las muchas compañías que están deseando publicitarse. Algo parecido ocurre ya con muchos medios de comunicación que no pierden la oportunidad de tener sus propios perfiles en las ya notables redes sociales.
Es obr@ de Redes Sociales y Medios de Comunicación en sábado, marzo 14, 2009 Etiquetas Internet, Medios de Comunicación, Redesymedios 0 Comentarios