Cargando
Mostrando entradas con la etiqueta Redesymedios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Redesymedios. Mostrar todas las entradas

Vuelta al trabajo

No voy a negar que es complicado volver a retomar el hilo del blog, después de haberlo "abandonado" durante unas semanas. Con los blogs, pasa como con los amigos: si no haces por estar con ellos, se va perdiendo la relación; sin roce no hay cariño y sin roce no hay entradas.
Sin embargo, sin saber muy bien por qué, el número de visitas aumenta (poco a poco), pese al parón veraniego. También me parecía de recibo tomarme unos días de descanso; lo hace el Rey, lo hace la Reina, lo hace el Papa, de las vacaciones nadie se escapa (creo que era así el poema).
Vengo con ganas, señores, hay muchísimos temas que me gustaría tratar y poco el tiempo que tengo para poder cubrirlos como se merecen. Por eso, como ya he anunciado varias veces, me vendría bien un poco de ayuda. Sirva esta primera entrada del blog para invitar a todo el que quiera a que mande sus temas, puntos de vistas y análisis sobre la realidad en la que vivimos o sobre todo lo virtual que nos rodea. Eso sí, como no puede ser de otra manera, revisaré todo lo que mandéis aunque no haré las veces de inquisidor, tengo la obligación de comprobar que no sobrepasa los límites de la deontología (eso me ha quedado genial).
Por tanto, estáis invitados a enviar vuestras opiniones a redesymedios@gmail.com o dejar vuestro comentario en las entradas.
Queda abierta una nueva etapa de RedesyMedios y lo hace con todas las ganas del mundo.

@alopezgil

Tiempo de vacaciones

RedesyMedios ha estado unos días de vacaciones pero vuelve con las pilas recargadas. Pronto llegarán las nuevas entregas del Pregutómetro, las ideas de Caballero Alcor y los humildes análisis de nuestros redactores.
¡Gracias! y disculpas por la espera...

A LAS KRANAS

A las claras, por favor, pero bien escrito. Sin faltas de ortografía. Nada de decir medias tintas.

Los políticos de Absurdán sueñan con la invasión de pequeños y finos hilitos de color negro que desciende desde su cama hasta el suelo. Sueñan que el asesino es perseguido por el ejército en su huída, solo recibe disparos intimidatorios y no aciertan a darle, pese las nuevas tecnologías que tienen.

En Absurdán los políticos graban las conversaciones de los ciudadanos y no atienden a sus peticiones cuando pretenden entrar en una guerra injustificada. El Absurdán todos los días son domingos y hay dos opciones para no trabajar: estar en paro o ser funcionario. (La ironía de esta palabra roza lo paradójico: no funcionan y no respetan el horario. Yo les llamaría "enfuncióndelhorario": si vas a las 9 no están porque no han llegado y si vas a las 12 no están tampoco, esta vez porque no han llegado...del café de las 9 y media).

Les invito a que den un paseo por Absurdán. Pasen y vean. A punto están de robar el telón... Pero se pagará un rescate millonario para recuperarlo...




A.López Gil

Redes sociales: Decálogo de Uso

Las redes sociales, ya sean abiertas (como facebook o twitter), privadas (como Tuenti), o especializadas (como 11870.com) se han convertido en un fenómeno en Internet. Participando en las redes sociales, el usuario se convierte en prosumer, autor, un usuario activo. Y debe tener algunas cosas claras, entre otras, un código especial de conducta, cuyos principios recogemos en el decálogo del buen uso de las redes sociales.

1. El acceso a las redes sociales está vetado a los usuarios menores de 14 años. Es necesario desarrollar sistemas adecuados de identificación para evitar su registro.

2. Es importante tener claro cuál es su identidad digital: cómo quiere figurar en la red, con qué datos, con nombre real o figurado...

3. Para más seguridad, no se debe compartir la contraseña.

4. Conviene tener claro en qué tipo de red social desea participar: general, especializada, laboral...

5. Antes de nada, lea las condiciones de aviso legal y política de privacidad.

6. Las redes ofrecen distintas opciones para configurar la privacidad: a veces por defecto aparece la máxima apertura, es decir, cualquier otro miembro de la red puede acceder a sus datos, otras veces, esos datos quedan reservados a sus contactos... Configure su perfil con la protección que desee.

7. Infórmese de qué control va a tener sobre sus datos e informaciones.

8. Conviene admitir como “amigo” sólo a gente que conozca.

9. Antes de publicar un contenido (fotos, textos, etc.) asegúrese de que es el autor. Si no es así, hay que pedir permiso.


10. Si algún contenido es inconveniente, o de alguna manera algo lesiona los derechos del usuario (información, privacidad, etc.) usa las herramientas de denuncia a que las redes ponen al alcance de sus usuarios.

Vótanos !!!!

RedesyMedios se ha inscrito a un concurso de blogs y en su área ya ocupa el puesto 18. Queda mucho por hacer, por eso os pedimos que nos votéis, si no es molestia.


Es muy sencillo: solo tienes que registrarte en la blogsofera del diario 2o minutos. Y debes insribir tu blog para poder votar.


¡¡¡¡Muchas gracias por tu voto!!!




Vacaciones...¿merecidas?

En estos últimos meses hemos estado de vacaciones y no se han escrito nuevas entradas, pero a partir de ahora, volveremos a la carga. Esperamos no haber perdido mucha audiencia, todos sabemos lo importante que es eso...

Sin más dilación, comienza la nueva temporada de RedesyMedios. Esperamos que os sigan gustando nuestros escrito.

Los Tecnoabuelos

Las nuevas tecnologías no tienen límite de edad

Internet, el mejor médico

El blog http://amis95.blogspot.com/ nos hace un gran regalo. No te lo pierdas. Internet vale toda una vida para esta mujer.


¡¡¡GRACIAS!!!

Ahora que todo cambia

Ahora que todo el mundo vive cerca del ordenador y nadie sabe vivir sin móvil, ahora que si tu nombre no aparece en Internet no eres nadie, ahora que hablamos más en html que cara a cara, ahora que quieren que trabajemos 65 horas y pretenden que aulas de más de cien personas sean participativas y el profesor baje de su atril para conversar con los alumnos, ahora que se silva en los himnos para celebrar que un socialista gobierna en tierras vascas...

...Ahora que todo está cambiando tan rápidamente...

entra en RedesyMedios y verás que hoy, igual que siempre, habrá información

RedesyMedios

FuniMedia no olvida el futuro

El Foro Universitario Digital "FuniMedia" celebrado en estos dos últimos días en la facultad de Ciencias de la Información ha sido todo un éxito. En la primera jornada participaron Mario Tascón: ex director de elmundo.es, elpais.com y editor de Diximedia, Jaime Estévez: promotor de AgoraNews, Arturo Muñoz: miembro de Somoscentro.com, Blanca Corrales: periodista en GuadaQue y Gumersindo Lafuente: director de Soitu.es.
Redesymedios estuvo siempre presente en este foro que mira al futuro con mucha energía. Aquí os dejamos las entrevistas realizadas a los ponentes. Para más información acude a FuniMedia.com.


Antonio Pérez: “El periodismo hiperlocal es muy agradecido”



Jaime Estévez “La motivación es un plus que te puede ayudar a lograr lo que la facultad no te va a dar”



Blanca Corrales, directora de GuadaQué

Redesymedios

¿Qué son los Widgets?

La web 2.0 ha traído consigo el nacimiento de nuevos formatos y herramientas para conseguir visitantes para nuestra web. Los Widgets, una de las aplicaciones estrella en la web 2.0 llega en la actualidad a 178 millones de usuarios de Internet y sigue creciendo a pasos agigantados. ¿Qué puede hacer nuestra empresa para aprovechar esta oportunidad y conseguir clientes? ¿Qué debo hacer para mostrar información actualizada e intersante?

¿Qué son los Widgets?
Son pequeñas aplicaciones o programas presentados en archivos o ficheros pequeños que son ejecutados por un motor de Widgets.
Entre sus objetivos están los de dar fácil acceso a funciones frecuentemente usadas y proveer de información visual. La temática y tipología de los widgets es variada. Pueden ser vistosos relojes en pantalla, notas, calculadoras, calendarios, agendas, juegos, ventanas con información del tiempo, etc.

Algunas características de los Widgets
- Los widgets pueden llegar a ser una de las plataformas más interactivas que existen. Estas aplicaciones pueden contener vídeos, música, juegos, noticias en distintos formatos y perfectamente segmentado para que enganchen al usuario.
- Son fáciles de consumir y utilizar. En el caso de los widgets de escritorio la mayoría son gratuitos y muy fáciles de instalar en nuestro ordenador. Con relación a los “Web Widgets” estos son fáciles de configurar e insertar en nuestra página. Normalmente se copia un pedazo de código en nuestra web y automáticamente ya está en funcionamiento.
- Son fáciles de compartir por sus usuarios por lo que poseen una alta de capacidad de ser distribuidos viralmente.
- Aumentan el branding de nuestra empresa. Si nuestro widget se convierte en una herramienta útil para los usuarios posiblemente nuestra marca se introduzca en la “short-list” de nuestros potenciales clientes.
-Nos permiten llegar a un gran número de usuarios. Este tipo de aplicaciones se distribuyen a través de las redes sociales, el escritorio del ordenador y los teléfonos móviles.
- Los widgets son de fácil desarrollo: muchos de estas aplicaciones pueden ser creados con unas cuantas imágenes y con pocas líneas de código.

Los widget presentan usos y apariencia distinta

Redesymedios

Periodismo 2.0

Según indica la portada del libro, se dan las bases para la mejor forma de "sobrevivir y prosperar en la era de la información". Esta guía es fundamental para moverse y entender el periodismo digital. Su autor es Mark Briggs, quien tiene una maestría en periodismo de la Universidad de Carolina del Norte y licenciatura de la Universidad Gonzaga. También se ha desempeñado como
profesor adjunto en la Universidad de Seattle. Briggs es toda una personalidad en el periodismo 2.0.
Hay muchos profesionales de la información que andan perdidos en las nuevas tecnologías y, como reza en el título, este libro se ofrece como "una guía de alfabetización digital".
Todos los post etiquetados en "Nuevas Tecnologías" pertenecen a las tareas de cada uno de los capítulos. Cada semana iremos ofreciendo esas tareas para que los usuarios puedan entender algunos términos de la Web 2.0.

Por todos esto, os invitamos a que cada semana intervengáis en las tareas y, cómo no, queremos que leáis este libro porque es la mejor forma de entender lo que suponen la web 2.0 en el periodismo.



Redesymedios

Programa de FuniMedia

¡¡¡ Ya sabemos cuál es el programa de FuniMedia !!! Apunta:
Día 7 de Mayo
9:30 - Presentación a cargo de un miembro del departamento de periodismo II y otro del blog “Sin Futuro y Sin Un Duro”
10:00 - Taller de periodismo digital a cargo de “Sin Futuro y Sin Un Duro“
11:30 - Mesa redonda: “Nuevos Medios. La experiencia de montar un nuevo medio en tiempos de crisis”
- Mario Tascón: ex director de elmundo.es, elpais.com y editor de Diximedia
- Jaime Estévez: promotor de AgoraNews.
- Otros ponentes por confirmar.
14:00 - Fin de la mesa

Día 8 de Mayo
10:00 - Mesa redonda: “Periodismo eres tú”
- Rosa Jiménez Cano: Encargada de redes en elpais.com, bloguera y coautora de “La Gran guía de los blogs 2008″
- Ignacio Escolar: bloguero en Escolar.net, Periodista y Ex director de Público.
- Óscar Espiritusanto: promotor de periodismociudadano.com
-Borja Ventura: director de tintadigital.org
12:00 - Mesa redonda: “El vídeo en internet: Entre la información y el entretenimiento.”
- Martín Milone: miembro de lacomuna.tv
- Daniel Seseña: bloguero del programa de La 2 “Cámara abierta 2.0″
- Víctor Losa: director del canal de youtube cordero.tv
- Javier Duro: Responsable de contenido multimedia en abc.es y bloguero.
14:00 - CampusBeers&Blogs
La verdad es que este Foro Universitario de Medios Digitales organizado por la redacción de Madrid del blog Sin Futuro y Sin Un Duro en colaboración con el departamento de periodismo II de la UCM no tiene desperdicio. ¡Ah! Don´t forget the future !!!!!

Redesymedios

Curso Básico de Redes sociales

Puede que no todo el mundo sepa qué es una red social y cuáles son sus usos. Redesymedios os ofrece un vídeo para que lo entendáis claramente. No vaya a ser que alguien lea este blog y diga que hablamos mucho sobre las redes sociales pero no explicamos qué es. Pues bien, damas y caballeros, aquí está la explicación básica de las redes sociales. Espero que les guste.



Son muchos los vídeos que hablan sobre las redes sociales. Nosotros hemos elegido este porque presenta el tema de una forma original y atractiva.

Redesymedios

El papel y su final

Foreign Policy publica este mes un artículo de Juan Varela, periodista y consultor de medios, que trata el tema que hace unos días analizábamos en Redeymedios: el final del papel.
Este es un tema que está trayendo cola, pero son muchos los analistas que coincimos en que el papel tiene los días contados. Lean este interesante artículo, merece la pena.

El papel se nos va volando

FuniMedia

¡Por fin estamos en condiciones de anunciar FuniMedia 2009! El Foro Universitario de Medios Digitales organizado por “Sin Futuro y Sin un Duro” con la colaboración del departamento de periodismo II de la UCM. Redesymedios colabora y apoya este proyecto universitario. Como indico en el título de la entrada, FuniMedia tendrá lugar el próximo 7 y 8 de Mayo. Aún tenemos que confirmar los ponentes, pero muy pronto os presentaremos la lista de ponentes y el programa definitivo.El lema de FuniMedia 2009 es “Don’ forget the future” (suena mejor en inglés) un mensaje que queremos lanzar a las universidades y a los estudiantes: que no se olviden del futuro, que enseñen, aprendan y piensen teniendo en cuenta el futuro cada vez más digital y tecnológico que viene, porque ese futuro cada vez es más presente y no debemos obviarlo.
Redesymedios estará siempre ofreciendo información sobre este importante evento. Muy pronto tendréis más noticias de FuniMedia ¡estad atentos!

Protección de Datos pide a Facebook más garantías de privacidad

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha pedido a Facebook que garantice a sus usuarios más privacidad de sus datos y que practique una política informativa "clara, accesible y comprensible".
El director de la AEPD, Artemi Rallo, ha hecho esta petición a los responsables de Facebook en una reunión celebrada y que forma parte de una ronda de contactos de la agencia con las principales plataformas de redes sociales.
Entre otras cuestiones, Rallo ha pedido a Facebook que sea transparente en la información que da a sus usuarios, que fije mecanismos de verificación de la edad para evitar que los menores de catorce años accedan a los contenidos de la plataforma, y que simplifique el proceso de cancelación de datos personales.
Un reciente estudio de la AEPD ponía de manifiesto que el 43% de los usuarios de redes sociales como Facebook tiene configurado su perfil de forma que puede ser visto por cualquier persona de la red (casi 8 millones en España), un hecho que pone en serio riesgo su privacidad.
Advertía también de que, con frecuencia, las redes sociales solicitan a los nuevos usuarios información sobre su ideología política, orientación sexual y preferencia religiosa, unos datos que son visibles para todos sus contactos, en la mayoría de los casos.Por ello, la AEPD ha pedido a Facebook que fije por defecto el máximo grado de privacidad del perfil de los usuarios.

Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/26/navegante/1238085363.html


Nuestros datos deben ser protegidos en Internet

El art. 16 de la Constitución Española es el que se refiere a la libertad ideológica, de creencias y de religión de los ciudadanos. El art. 16. 2 de la Constitución se refiere al hecho de que nadie podrá ser obligado a a declarar su religión, ideologías o creencias.El art. 18. 1 de la Constitución reconoce y protege los derechos al honor, intimidad y a la propia imagen. El art 18. 4 establece que una ley limitará el uso de la informática para salvaguardar el honor, la intimidad y la propia imagen de los ciudadanos. Esta ley es la Ley Orgánica 15/99 del 13 de diciembre. La Ley Orgánica de Protección de Datos 15/99 del 13 de diciembre garantiza la privacidad de los datos personales relacionados con las libertades públicas, los derechos fundamentales y, sobre todo, los relacionados con el honor y la intimidad. La ley controla y defiende los datos que tienen de nosotros las entidades privadas, pero no las públicas como el Estado o las distintas Administraciones.

El Fichero General de Protección de Datos Informáticos se puede consultar una vez cada 12 meses, menos aquellos datos que tenga el Estado, el Ministerio del Interior, los antecedentes penales, etc. Podemos querer saber nuestros datos y tenemos derecho a saberlos (derecho de acceso), a rectificarlos si algún dato es erróneo (derecho de rectificación) y a cancelarlos cuando esos datos dejan de estar activos al cumplir ya el fin para el que los dimos (derecho de cancelación).Además existe una Agencia Estatal de Protección de Datos (la isntitucuón que ha pedido más garantías a Facebook, como dice el artículo anterior) en la que podemos reclamar y denunciar si alguna empresa ha accedido a datos privados nuestros sin nuestro consentimiento. Las multas en estos casos suelen ser altísimas.

Bonito

Escribir en un blog y que nadie te lea es lo más bonito de todo este sistema. Te pasas las horas pensando cómo enfocar el texto sin saber quién hay detrás de todo, si es que hay alguien. Es bonito porque todo sale ti, por ti. Y si a alguien le gustase lo que plasmas, si es que hay alguien detrás, también le digo ahora (que me está leyendo): es para tí.
El nombre del blog es Redesymedios pero hablamos de todo. Creemos que el nombre no marca para nada el contenido. Yo tengo una amiga que se llama Dolores y nunca ha ido al médico (aunque peor es de lo de Flor, que es alégrica al polen).
Se me brinda la oportunidad de escribir lo que quiera, gratis (qué más quieres Baldomero). Yo soy feo y sin dinero pero tengo la ilusión de, alguin día y si alguien hubiese detrás, pudiese hacer de la escritura mi patria y de las letras mi Comunidad Autónoma.
Es bonito poder mostrar lo que piensas sin pasar por el filtro de los intereses empresariales. Estudio para no tener que sufrir esa tortura. Eso no es bonito.
Una cosa te digo, si te mezclan con jamón y chorizo, frotandote los lomos con ajo y perejil y te introducen en una cazuela con patatas, cebolla abundante, pimiento rojo, aceite y un chorro de vino blanco....¡¡ten cuidado!! Amigo, tienes un problema: te van a poner a horno lento durante 25 minutos. Estos es, te han contratado en un medio de comunicación y te vas a convertir en Bonito al horno... Amigo, eso, pese a que ha vivido en el mar...no es bonito.
A.L.G

Descanse en paz

Nació hace muchos años. Sus primeros pasos los dió en el año 105 d.C., cuando el señor T'sai Lun, que era un empleado del emperador chino Ho Ti, comenzó a tratar con él. Era de caracter suave, abierto y siempre disponible para contarle lo que necesitases. Allá donde iba era bien recibido. Dió sus primeros pasos por Asia pero poco a poco fue llegando a Europa. Sus parientes lejanos eran naturales de Egipto, pero como es costumbre en Occidente, una vez que llegó a tierras europeas todo el mundo pensó que había nacido aquí. En el 806 d .C, llegó desde arabia y todavía se conservan algunas pertenencias suyas en Holanda, en la Biblioteca Universitaria de Leyden (reliquias de un santo varón).
Fue un francés, Nicholas Louis Robert, amigo suyo, quien le ayudó en 1798 y le animó a seguir adelante. Los hermanos Henry y Sealy Fourdrinier también eran colegas suyos y le dieron casa y trabajo durante muchos años.
Era limpio, firme, de tez blanca y brillante. Se pasó todo su vida mandando cartas a mundo entero y era experto en cualquier tema; sabía de letras, números, le encataban los dibujos...un apasionado de todo lo que trazos tuviera.
Su corazón era frágil, se mostraba tal y como era y se adaptaba a cualquier situación. Pero nada dura para siempre. En la vida todo llega y nuestro amigo desapareció.
Hablamos, como bien ha podido comprobar ya, de un compañero fiel, que ha estado presente en muchas etapas de la historia del ser humano y que ha tenido un papel fundamental (nunca mejor dicho) en muchas de ellas.
LLega lo digital y el papel está en peligro de extición. Sirvan estas palabras para rendirle una merecida despedida.


Querido papel:

Que todo le vaya bien, viejo amigo, y que la vida le ofreza buena conversación con quien usted guste. Yo (porque no encuentro boligrafo) he elegido esta forma para ir despidiéndo me de usted.

No se me ponga celoso y espero verle pronto.
Lig Zepól.A

La popularidad de las Redes Sociales


El mundo de las redes sociales está en constante desarrollo y últimamente el uso de las mismas no para de crecer. Y es que el último registro hecho por la empresa medidora de audiencias en Internet, Nielsen Online, revela que los internautas pasan un 10% de su tiempo de navegación en la Red utilizando las redes sociales y los blogs. Además, entre 2007 y 2008 este uso de las redes sociales aumentó en un 63%, llegando a superar el tiempo invertido en utilizar el correo electrónico.
Por otra parte, estamos asistiendo a otro fenómeno de cambio en relación con estos portales. Así, las redes sociales, que iniciaron su andadura en Internet como una forma de comunicación entre gente joven, cuentan ahora con un perfil de usuario de mayor edad. Por ejemplo en Facebook, una de las redes sociales más representativas e internacionales, cuenta con un crecimiento en los usuarios de entre 35 y 49 años. Además, ha duplicado el número de visitas de personas de entre 50 y 64 años y menores de 18.
Factbook es la red social preferida por los usuarios de nuestro país y también para los de Australia, Francia, Suiza, Reino Unido e Italia. Los estadounidenses se inclinan, sin embargo, por My Space, mientras en Japón la preferida es Mixi Reigns y en Brasil, Orkut, de Google.
(Fuente: La Voz de Galicia.es)

Estas cifras, además del aumento en el uso de las redes sociales, suponen un cambio más allá. En primer lugar, un cambio en las costumbres del internauta que ya emplea más tiempo recurriendo a las redes sociales que en una actividad tan rutinaria para muchos, como es utilizar el correo electrónico. Así, las redes sociales pasan a ser, además de una herramienta de comunicación, un instrumento de ocio. Por otra parte, podemos constatar que hay algo más que está cambiando: la edad del usuario. Esto significa quizás que Internet está dejando de ser algo para jóvenes, que hasta el momento son los que más utilizan esta herramienta, para dejar paso a un usuario de edad más avanzada que también quiere aprovecharse de sus ventajas. En relación con la edad y las redes sociales, podemos decir que dependiendo de qué red social se trate tendremos un perfil u otro. De esta manera, Tuenti, la red social más popular entre los adolescentes españoles, cuenta con un carácter y un perfil de usuario más joven. Sin embargo, la internacional Facebook tiene un matiz más profesional y adulto y esto se refleja en la edad de sus usuarios. Por último, este desarrollo de las redes sociales crea un nuevo nicho de mercado para muchas empresas ya que, al contar estas redes con tan alto número de usuarios, se convierten en el escaparate perfecto para las muchas compañías que están deseando publicitarse. Algo parecido ocurre ya con muchos medios de comunicación que no pierden la oportunidad de tener sus propios perfiles en las ya notables redes sociales.
Bárbara González