Cargando
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Internet. Mostrar todas las entradas

Nokia y Yahoo se unen contra la competencia

Las dos compañías compartirán servicios de mapas, mensajería y correo electrónico. Hace un mes Yahoo! firmó otro acuerdo con Samsung para reforzar su posición frente al crecimiento del iPhone y del sistema operativo Android. Nokia será el proveedor exclusivo a nivel internacional de los servicios de mapas y navegación GPS de Yahoo!, integrando Ovi Mapas a través de los dominios de Yahoo!. Yahoo! será el proveedor exclusivo de los servicios Ovi Email y Ovi Chat de Nokia, lo que se conocerá como "Ovi Email / Ovi Chat ofrecido por Yahoo!".
Lá unión hace la fuerza y Nokia ha dado una llamada a Yahoo!, que no ha querido darla por perdida, para mandar un mensaje a los competidores. Las comunicaciones son lo que tienen.
@alopezgil

Aumenta la publicidad en Internet en 2009

Estamos en crisis y muchas empresas recortan la inversión en publicidad para recortar gastos. Esto sucede en los medios impresos y en televisión, porque en internet se han duplicado los anuncios publicitarios. Los motivos: son más baratos, cada vez hay más gente "moviéndose" por
internet. En los últimos tres años se ha duplicado la publicidad en España, según el "Estudio de inversión en medios digitales", que este miércoles ha presentado el Interactive Advertising Bureau (IAB-Spain); se ha pasado de 310,5 millones de 2006 a 654,1 millones en 2009.
Internet se convierte en el tercer medio más utilizado para enviar los mensajes publicitarios, con 654,1 millones de ingresos de 2009 y se coloca detrás de la Televisión (con 2.368,4 millones) y los medios impresos (con 1.174).

La publicidad es muy golosa y si hubiese que repartir la tarta internet se llevaría el 11,64% del total. Cada día aumentan los anunciantes particulares, pero los que más dinero destinan en las campañas publicitarias en internet han sido Vueling, Vodafone, Peugeot, CEAC e ING.
¿Ahora que TVE no tiene publicidad se han ido todos a internet?
Aumenta...pero ¿qué es la publicidad?, ¿Cuándo apareció?, ¿En qué consiste?...atento a este vídeo.



@alopezgil

Picotea, la versión española de Twitter

Twitter tiene un hermano pequeño y es españo. Picotea.com se define "un nuevo medio de comunicación construido por sus propios usuarios. Donde se puede intercambiar información con el resto del mundo mediante mensajes de 160 caracteres. Picotea es un sitio donde podrás comunicarte con los demás de una forma activa. Coloquialmente, es un sitio donde todo el que tenga algo que comunicar podrá hacerlo".
La interfaz es muy parecida a la de Twitter, pero a lo español.

Novedades
Podrás crear eventos para picotear sobre un hecho concreto en el tiempo o unirte a los eventos que te atraigan.
Podrás publicar tus picoteos en Twitter, Friendfeed y Facebook.

¿Cómo funciona?


@alopezgil

Redes sociales, ¿revolución o moda?

El uso de las redes sociales es cada día mayor. Este vídeo ofrece datos e ideas muy interesantes para ver hacia dónde va la comunicación.




Deja tu comentario sobre el video

Cuando tienes extraños ojos encima tuyo

En artículos anteriores avisamos de los peligros de Internet. Hoy os mostramos un vídeo para entender el papel de un padre en el uso de Internet de sus hijos. Hay que recordar SIEMPRE, que no se debe compartir información personal, datos de tus familiares o contraseñas con desconocidos ni subirlos a sitios públicos. En Internet cualquiera se puede pasar por otro y podría llegar a ser peligroso. Es solo un aviso, no hay que alarmase. Pero recuerde que el que avisa no es traidor, es avisador!!!


El crecimiento de las redes sociales

Desde la aparición de Classmates.com en 1995 como primera Red Social en internet, han tenido que pasar casi más de 10 años para que nacieran las redes sociales que por el momento ocupan el liderazgo (por número de usuarios) en 2009. Facebook, creada en 2004, domina el panorama con más de 300 millones de usuarios, MySpace, creada en 2003, acumula 263 millones de usuarios. No me deja de sorprender, que en un sector, donde el factor del primer entrante debería a priori ser vital para obtener una ventaja competitiva significativa (coste salida usuarios, trasladar fotos, dar de alta de nuevo a los amigos, etc), la creación de la red social líder, al menos en los primeros años del sector, se parece tanto a la evolución competitiva que tiene los bares y discotecas. Doy con un más que interesante infográfico, donde podemos visualizar, fecha de creación de la red social y tamaño actual.



Las redes sociales quieren jugar en La Bolsa

Que estas plataformas son un negocio rentable está más que claro. Por eso, ahora quieren participar el La Bolsa. Pero redes sociales como Facebook o Twitter anuncian que no saldrán de forma inminente al mercado, pero se plantean salir a cotización.
La salida a Bolsa les permitirá nuevas formas de financiación y muchas aperturas de negocio. Tanto Twitter como Facebook venden ya sus acciones en los mercados privados. Ahora solo tenemos que esperar para que salgan a los públicos.

Según Vicente Varó, experto en inversiones, "Facebook podría salir antes a bolsa porque es más claro en presentar su negocio, mientras que lo de Twitter de momento es un plan".

La estrella de los microbloggings, Twitter, ha logrado convertirse en una empresa rentable en poco tiempo. Los rumores apuntan que su puesta de largo bursátil podría producirse en 2010.

Habrá que esperar, pero seguro que serán buenas opciones para invertir.

Redes sociales: Decálogo de Uso

Las redes sociales, ya sean abiertas (como facebook o twitter), privadas (como Tuenti), o especializadas (como 11870.com) se han convertido en un fenómeno en Internet. Participando en las redes sociales, el usuario se convierte en prosumer, autor, un usuario activo. Y debe tener algunas cosas claras, entre otras, un código especial de conducta, cuyos principios recogemos en el decálogo del buen uso de las redes sociales.

1. El acceso a las redes sociales está vetado a los usuarios menores de 14 años. Es necesario desarrollar sistemas adecuados de identificación para evitar su registro.

2. Es importante tener claro cuál es su identidad digital: cómo quiere figurar en la red, con qué datos, con nombre real o figurado...

3. Para más seguridad, no se debe compartir la contraseña.

4. Conviene tener claro en qué tipo de red social desea participar: general, especializada, laboral...

5. Antes de nada, lea las condiciones de aviso legal y política de privacidad.

6. Las redes ofrecen distintas opciones para configurar la privacidad: a veces por defecto aparece la máxima apertura, es decir, cualquier otro miembro de la red puede acceder a sus datos, otras veces, esos datos quedan reservados a sus contactos... Configure su perfil con la protección que desee.

7. Infórmese de qué control va a tener sobre sus datos e informaciones.

8. Conviene admitir como “amigo” sólo a gente que conozca.

9. Antes de publicar un contenido (fotos, textos, etc.) asegúrese de que es el autor. Si no es así, hay que pedir permiso.


10. Si algún contenido es inconveniente, o de alguna manera algo lesiona los derechos del usuario (información, privacidad, etc.) usa las herramientas de denuncia a que las redes ponen al alcance de sus usuarios.

Consumidores en Internet: sus derechos

El uso de Internet y en general las tecnologías de la información han supuesto un avance decisivo para la sociedad. El consumidor digital sigue siendo, ante todo, un consumidor. En Internet, como en cualquier ámbito, tienen sus derechos y deberes como consumidor.
El consumidor en Internet tiene derecho a:
-La información.
-La transparencia de los precios
-Seguridad de los productos.
-Derecho a la protección de su identidad, de su privacidad y seguridad de los datos personales.

Al mismo tiempo, tiene deberes:

- Debe ser responsable en el uso de Internet
-Como partícipe de redes sociales, como autor de determinadas informaciones, tiene una responsabilidad añadida, de la que debe ser consciente
-En el caso de padres y tutores, tiene la obligación de orientar a los menores a su cargo en la sociedad de la información, indicándoles los principios básicos de comportamiento en la red...

En cualquier caso, el uso de Internet y de sus aplicaciones, especialmente de las redes sociales debe hacerse desde el conocimiento y la información, para evitar problemas.

Michael Jackson, rey de redes sociales

Las redes sociales están que no paran con la muerte del "Rey del Pop". Michael Jackson ha dejado este mundo y ya reside en la casa de las musas, donde bien se había ganado un pisito de mucho metros cuadrados y que nada tiene que envidiar a su Neverland. La tierra de nunca jamás no le olvidará en la eternidad pero en su camino a su nueva vida, las redes sociales se han querido hacer eco de la noticia y ¡vaya si lo han hecho!
Como cada día
Mucho antes de que los grandes medios sacara a la luz la noticia, portales como TMZ.com y redes sociales como Twitter y Facebook ya rezaban el trágico suceso. Pero que Internet se adelante a los grande medios es algo cotidiano en los tiempos que corren. Siempre que acontece un hecho, Internet se adelanta, como en Irán, por ejemplo. Ahora no solo sirve la red como un medio más de comunicación, sino que es el más rápido en sus publicaciones. Las opciones de los receptores se multiplican en Internet y el caso de Michael Jackson da buena cuenta de ello.



Hasta siempre

Álvaro López Gil

Redes sociales, blogs y Obama

El estratega de la campaña de comunicación de Barack Obama, Rahaf Harfoush, ha asegurado que el presidente de los Estados Unidos "no sería el que es" sin el uso que se hizo durante su campaña electoral de los medios sociales en internet. RedesyMedios ya dio unos apuntes sobre el tema hace unos meses. Como ya indicamos, los datos que diferencian la campaña de Barack Obama y la de John McCain son contundentes: 750 millones recaudados a través de internet frente a 360, 20 millones de visitas en You Tube frente a 2 millones y 3.500.000 amigos en redes sociales frente a 850.000.
Las posobilidades que ofrecen las redes sociales y los blog son muy atractivas para la política: interactividad, comunidades, etc. Obama se supo rodear de jóvenes colaboradores para lograr los éxios que le llevaron a la casa Blanca.
Una de estas colaboradoras es Rahaf Harfoush, quien ha expresado hoy su convencimiento de que las redes sociales como Facebook o Myspace, pensadas y creadas para jóvenes, han demostrado ser efectivas en política y han roto con la dependencia que las campañas electorales tenían con los medios tradicionales.

¿Internet asegura el éxito en las elecciones?
No solo se ganan una elecciones por estar presente en la red. Rahaf Harfoush está seguro de que "lo que ganó fue la estrategia y no las herramientas on line". El buen hacer de Obama, la efectividad de sus mítines y la ímagen ayudaron al ahora Presidente. En cuanto a la imagen contaban con que "tenía una ideología" que representaba "esperanza, transparencia y responsabilidad".
No se puede decir que Obama ganase solo por el buen uso político que hizo de las redes sociales y los blog, pero influyeron para movilizar al voto de los más jóvenes. La estrategia era presentarse como alguien que traía esperanza, quería cambiar las cosas y sabía que el primer cambio era la forma de comunicarse con la gente. Esa fue la estrategia, los resultados todos los conocemos.

(Más información en ADN)

Álvaro López Gil

Nueva red social de Photoshop

Parece que la fiebre de las redes sociales está contagiando a todos. El último en subirse a este carro es Adobe, que ha creado una red llamada Photoshop Marketplace.
Esta nueva herramienta tiene un público muy definido ya que lo que intenta hacer es englobar a todos los usuarios de este programa, Photoshop, para que compartan experiencias, conceptos y trucos.
Además de las características esenciales de las ya de sobra conocidas redes sociales, Photoshop Marketplace cuenta con un buscardor de plug- ins, grupos de diálogos y foros o distintos talleres de capacitación. También cuenta con constante actualización con RSS.
Esta nueva red social pretende servir como lugar de reunión para los diseñadores y usuarios de este programa y así puedan hablar o compartir los secretos del programa de diseño más famoso a nivel mundial.
Bárbara González Muñoz

Memorias de un "Webadicto"

9 de la mañana. Me levanto de la cama y leo las principales cabeceras digitales mientras me tomo un café. Encuentro unas noticias interesantes en alguno de estos periódicos y los guardo en mi cuenta de Delicious para poder volver a ellas siempre que quiera. Consulto mi cuenta de correo electrónico o, mejor dicho, mis cuentas de correo electrónico. Gmail y sus valiosas alertas me avisan de que hay nuevas noticias que me interesan en la Red, así que me dispongo a echarles un vistazo. Estas noticias son realmente interesantes y me inspiran para escribir un nuevo post en mi blog. Lo redacto, busco un par de fotos y lo publico en el blog. Aprovechando esta situación, cambio unas cosillas en el diseño y añado unos gadgets que aparecen a la derecha de la pantalla.
La publicación me ha despistado de mis tareas matutinas, que prácticamente se han convertido en un ritual al comenzar el día. Por tanto, decido retomar la rutina y visitar las múltiples redes sociales a las que pertenezco. Tuenti: dos comentarios, una foto nuevo en la que salgo, un mensaje privado y varios eventos, la mayoría inútiles. Reviso todo y subo unas fotos del pasado fin de semana que todavía no había incluido en la red. En Facebook otro tanto de lo mismo, pero además, paso un rato jugando a los juegos que esta red social me ofrece y hago un par de test que, aunque tienen muy poca base, entretienen. Entro en Twitter y al clicar en mi Nick veo que unos cuantos seguidores me han hablado. Les respondo en, por supuesto, 140 caracteres y de paso contesto al “What are you doing?”.
Ventanita naranja en la parte inferior de mi pantalla. Un amigo inicia una conversación conmigo por el Messenger. Me recomienda un vídeo en Youtube. Lo veo y este vídeo lleva a otro, a otro y a otro. Entonces me acuerdo: “Menéame”. ¿Cómo me he podido olvidar de entrar en Menéame… Entonces entro, “meneo” un par de historias y envío yo mismo una noticia.
Estoy cansado… Voy a distraerme un poco viendo una serie desde la Red. Pasan 40 minutos. Termino de ver la serie y entonces entro en un par de páginas de mi interés. Además me dispongo a visitar los blogs de unos amigos y vuelvo a entrar en el mío. ¡Comentarios! Alguien ha comentado dos de mis publicaciones, esto es todo un acontecimiento… Para celebrarlo escribo otro post, aunque no sin antes visitar Google Reader y Flicker. Al entrar en el blog veo el gadget de noticias Digg que he puesto, así que no me queda otro remedio que consultarlas…
Miro el reloj (el del ordenador, claro). Noooo! Tenía que hacer la compra y ya me han cerrado el supermercado… Así que hago la compra por Internet. Se pierde un poco el encanto supongo, pero ¡qué narices! es mucho más rápido y cómodo. Y para cenar… pido una pizza también por Internet.
Un par de sitios web más, un vistazo al campus virtual de la Universidad y una conversación con un amigo por el Skype, y la hora de acostarse.
Hay que ver cómo he aprovechado el día…


Bárbara González Muñoz

Internet, el mejor médico

El blog http://amis95.blogspot.com/ nos hace un gran regalo. No te lo pierdas. Internet vale toda una vida para esta mujer.


¡¡¡GRACIAS!!!

Redes sociales: un nuevo portal de empleo

En estos tiempos que corren , son pocas las personas que no se encuentran dentro de una red social. Si bien es cierto que estas herramientas de Internet propician la comunicación y nos dan la oportunidad de crear vínculos con amigos y gente con nuestros mismos intereses, también lo es que ésta ya no es la única utilidad que poseen. Y es que, según el Grupo Michael Page, las redes sociales tienen también una proyección profesional.
Estas herramientas de la llamada Web 2.0 pueden funcionar como un escaparate tanto para empresas, como para candidatos. En relación con esto, ya son muchas las compañías que insertan su publicidad dentro de estas redes, de manera que todos los usuarios de las mismas se exponen a sus mensajes. Además, las empresas ofrecen datos muy actualizados y llegan a un gran número de receptores.
Por su parte, los candidatos pueden darse a conocer en la Red y tienen la posibilidad de mostrar su currículum on- line. Además, pueden establecer relaciones con compañeros, clientes o potenciales contratantes y la presencia que tengan en determinado sector dentro de la Red determinará, en parte, la notoriedad de esa persona dentro de ese sector profesional.Así que si alguien está interesado en incluir su perfil profesional en Internet por las oportunidades que de aquí puedan surgir, ya sabe que esta práctica está a la orden del día. Eso sí, que no se olvide de mantener actualizado su perfil, procurarse una red útil de contactos y elegir la red social que más se acerque a sus intereses profesionales.
Bárbara González Muñoz

¿Seguridad en las redes sociales?

Para participar en Internet de todos sus recursos tenemos que darnos de alta y rellenar formularios con muchos datos personales. La rapidez con la que ha aumentado el número se usuario en plataformas como las redes sociales hace que el descontrol y algunas lagunas legales propicien la inseguridad y la falta de privacidad de nuestros datos.
RedesyMedios no quiere crear alarma social, no está diciendo que sea muy peligroso el uso de las redes sociales, pero hay que tener cuidado con los datos que facilitamos. En el caso de mantener una cuenta bancaria por la red, por ejemplo, ponemos en juego nuestro dinero, y según alertan organizaciones de consumidores, expertos y la propia Agencia Española de Protección de Datos hay que estar muy atento a maniobras sospechosas en tu cuenta.
El problema de las estafas en la Web cada vez es más frecuente. Los ciberladrones se aprovechan de que se trata de una plataforma nueva y en constante crecimiento en la que en muchas ocasiones el usuario desconoce a dónde va a parar la información que aporta. Y es que el "phising" se está poniendo de moda.

¿Qué es el "phising"?
Es una técnica que busca obtener información confidencial de los usuarios simulando la identidad de un tercero. Tras estos nuevos timos suelen esconderse estafadores de mafias organizadas que provienen de lugares como África o de Europa del Este. Para llevar a cabo el engaño contratan a personas, que reciben el nombre de "muleros", que sin saber que están trabajando en un negocio ilegal, cobran comisiones por gestionar los pagos que reciben de aquellos que engañados, ingresan el dinero atraídos por una oferta falsa detrás de la que no hay nada. Está todo muy bien organizado para que nadie se dé cuenta de qué está pasando y los que organizan todo ganen dinero sin ningún peligro, aparentemente.

Otras técnicas
El "pharming"consiste en obtener información de los usuarios requiriéndoles datos a través de un navegador controlado por ellos. Se meten en tu ordenador y tiene acceso a tus datos, entrando en tu cuenta de cualquier portal, incluido tu banco.
Los delincuentes pueden observar qué rutas sigues en tu ordenador. Por medio de las "cookies"ven qué información consumes para crear publicidad y mensajes que capten la intención del usuario para después poder atacar. Si no quieres tener problemas con este tipo de "cotillas maliciosos", lo mejor es eliminar el historial de tu ordenador cada cierto tiempo. En muchas ocasiones esta técnica no es utlizada para el robo, sino para colocar publicidad más efectiva o conocer qué buscan los usuarios y sacar rendimiento publicitario.

El timo de la Agencia Tributaria
Los ladrones se hacen pasar por funcionarios de este organismo y piden a su víctima que les ingrese 50 euros que supuestamente les correspondería pagar. (Como no hacen nada más que pedir dinero, es fácilmente creíble). El "mulero" gestiona el dinero en la cuenta y por ello recibe una comisión (sin saber que el dinero que maneja no es legal). Cuando te das cuenta de que ha sido un timo ya puedes correr detrás de los tramposos, que nunca los alcanzarás. El dinero se esfuma y los delincuentes desaparecen del mapa.

Las redes sociales no se salvan
El 44,6 por ciento de los internautas españoles utiliza las redes sociales, según datos de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD). Un informe realizado por la AEPD alerta de la existencia de tres momentos críticos para la privacidad y protección datos personales de los usuarios: el momento de registrarse, cuando desarrolla su actividad en la red y cuando pretende darse de baja del servicio.
Además, el 43 por ciento de los usuarios de redes sociales tiene configurado su perfil de forma que puede ser visto por cualquier persona de la red, algo que aumenta el riesgo de falta de privacidad. De hecho, recientemente la AEPD ha sancionado la publicación de fotografías 'robadas' de las redes sociales por terceros que posteriormente se han publicado en otras plataformas de la Web.

¿Cómo evitarlo?
Tener un buen antivirus y no andar en páginas raras o sospechosas y no ofrecer datos muy personales en la red y estando atento a cualquier acción sospechosa. Hay que estar bien informado en todo momento para saber qué es lo correcto y qué datos pueden ser usados en nuestra contra. Además, sería bueno conocer qué páginas son fiables y cómo puedo proteger mejor mis datos. Si compras por internet, lo mejor es hacerlo en páginas de nuestro país, que tengan una sede social determinada y que sea un sitio recomendado por amigos o por foros de la Red.

Álvaro López Gil

La empresa y las redes sociales

La Web 2.0. ofrece muchas herramientas para poder expandir la imagen y acción de la empresa a nuevos mercados. Las redes sociales son una buena forma de darse a conocer en la red y establecer interesantes conexiones entre los trabajadores y los clientes, por ejemplo.
La base es la horizontalidad, solidaridad y ayuda entre los trabajadores, mediante el contacto por redes sociales. El trabajo deja de ser ese lugar aburrido donde tienes que estar 8 hora delante del ordenador sin más. Se acabó la estricta jerarquía en tu empresa, porque los trabajadores, sin importar el caro que ocupen, se tratarán de tú a tú y buscarán entre todos lo mejor para la empresa. Por medio de las redes sociales se pueden limar las asperezas entre los trabajadores y crear un clima más amable para trabajar.
El posicionamiento en Internet es vital para que una empresa llegue a todos los mercados. Hoy en día si no estás en la res, no existes. Tu empresa debe hacerse ver y ofrecer contenidos atractivos, sea del sector económico que sea. Crea un blog de tu empresa, muévete en Facebook, Twitter...lo que sea! Pero que tu empresa esté viva en Internet para que los usuarios puedan entrar a ver tus servicios.
Tus trabajadores podrán participar en la toma de decisiones y se sentirán más cercanos a la empresa. Les importarán los problemas que allí surjan porque no solo van a trabajar, sino a exponer sus ideas y buscar el bien común.
Hay muchas más razones por las que tu empresa debe estar en Internet. En las próximas semanas ampliaremos el tema.
Álvaro López Gil

De compras con ayuda de las redes sociales

La publicidad y el "boca a boca" ya no son las mejores formas de acercar el producto a los consumidores. Las redes sociales aparecen como una importante influencia en la decisión de compra por parte de un consumidor, según ha publicado PriceMinister.es sobre sus usuarios durante la II Mesa Redonda sobre el Comercio Electrónico.
Los datos hablan por sí solos. En el año 2008:
-Boca a boca (amigos, familia, …) 54%
-Publicidad 27%
-Blogs, Redes Sociales, Foros, … 8%
-Noticias en medios 11%

En el año 2009 las redes sociales han aumentado notablemente:
-Boca a boca (amigos, familia, …) 40%
-Blogs, Redes Sociales, Foros, … 35%
-Publicidad 14%
-Noticias en medios 11%
Según OjoInternet.com, estos datos se pueden deducir muchas cosas, algunas muy buenas, otra quizás no tanto: 1) Espectacular aumento de los blogs y redes sociales como elemento de toma de decisión ante la compra de un producto a través de Internet. El aumento es espectacular con respecto al año anterior (8% vs 35%). 2) Muy posiblemente en cualquier tipo de compras en general, no sólo afecta al comercio electrónico. 3) La importancia de la publicidad se ha reducido a la mitad, hablamos de publicidad convencional, no sólo de publicidad online. 4) Las relaciones con los amigos y la familia cada vez se producen más online (no creo que la gente deje de verse, pero si se relaciona más que antes, sobre todo a través de redes sociales).
Álvaro López Gil

Twitter: ¿Qué estás haciendo?

Esta es una traduccion del video del CommonCraftShow llamado "Twitter in Plain English", donde en forma simple y didactica muestra qué es y cómo funciona Twitter. Voz en español por panchovilaseca.


RedesyMedios

FuniMedia no olvida el futuro

El Foro Universitario Digital "FuniMedia" celebrado en estos dos últimos días en la facultad de Ciencias de la Información ha sido todo un éxito. En la primera jornada participaron Mario Tascón: ex director de elmundo.es, elpais.com y editor de Diximedia, Jaime Estévez: promotor de AgoraNews, Arturo Muñoz: miembro de Somoscentro.com, Blanca Corrales: periodista en GuadaQue y Gumersindo Lafuente: director de Soitu.es.
Redesymedios estuvo siempre presente en este foro que mira al futuro con mucha energía. Aquí os dejamos las entrevistas realizadas a los ponentes. Para más información acude a FuniMedia.com.


Antonio Pérez: “El periodismo hiperlocal es muy agradecido”



Jaime Estévez “La motivación es un plus que te puede ayudar a lograr lo que la facultad no te va a dar”



Blanca Corrales, directora de GuadaQué

Redesymedios