Cargando

Clegg, el ganador en las redes sociales

Si las redes sociales son el fenómenos donde "se cuecen" las mejores ideas y donde más participa la gente, bien podrían marcar quién puede ser o no el político más idóneo para un país. Podría ser así, o no, porque la mayoría de la gente que utiliza las redes sociales son jóvenes que después no acuden a las urnas, cosas que sí que hacen los mayores. El caso es que, como recoge Lanación.com el candidato liberal demócrata, Nick Clegg, gran revelación de la campaña británica, fue también el claro vencedor de las elecciones virtuales celebradas en la red social Facebook y en otros sitios de Internet.
Aunque el Partido Liberal Demócrata rondaba el 26% de las intenciones de voto según el promedio de los sondeos preelectorales realizados por consultoras, fue primero cómodo en una encuesta realizada a comienzos de esta semana en la página Democracy UK de Facebook, en la que alcanzó el 42% de los sufragios.
A la pregunta "¿A quién quieren como primer ministro?", planteada en Democracy UK, detrás de Clegg estaba el líder conservador, David Cameron, con el 31%, y sólo el 27% eligió al premier laborista, Gordon Brown.

Como hemos aventurado en anteriores post, las redes sociales son un nuevo campo de trabajo para los políticos. En ellas presentan sus campañas con un enfoque para los jóvenes. Sin embargo, los resultados que de ellas se desprenden no son muy fiables porque puede participar gente de otros países o a quien le dé igual el resultado electoral. De todos modos, los políticos miran de reojo hacia las redes sociales para ver qué se dice de ellos.


@alopezgil

La voz de Caballero Alcor

Pincha en la fotografía o en la frase de Caballero Alcor para escuchar la interesante entrevista que ha mantenido en RNE presentando sus ideas....

...deberías escucharlo


"¿Alguien sabe si los dinosaurios se extinguieron? ¿Puede extinguirse la «especie elegida»?"



Libertad de prensa, un derecho para todos

Todos los que aparecen en esta lista desean que numerosos periodistas no alcen la voz. Gobernantes y organizaciones de criminales quieren que cierta informació no sea publicada para poder campar a sus anchas. Y la cosa no le pilla tan de lejos a nuestro país, porque España figura en el número 44 en la lista de Reporteros Sin Fronteras (RSF) sobre libertad de prensa. Dentro de ese listado hay un buen número de líderes que reiteran la presencia que tenían desde el año pasado en esta clasificación. Se destacan como «sombras» para la prensa en Iberoamérica, además de la dictadura cubana de Raúl Castro, los hechos de violencia que también han provocado la muerte de periodistas, como los cárteles de la droga de México y las ofensivas de las FARC y los grupos paramilitares en Colombia. Aparecen en la lista el mulá Mohamed Omar, jefe de los talibán, al igual que los jefes de Estado Mahmud Ahmadineyad, de Irán; Teodoro Obiang Nguema, de Guinea Ecuatorial; Muamar Gadafi, de Libia; Kim Jong Il, de Corea del Norte, y el primer ministro ruso, Vladimir Putin.

Rosa María Calaf, ex corresponsal de TVE, por su parte, criticó en un acto en defensa de la Libertad de Prensa, a los Gobiernos que se consideran democráticos, pero que utilizan «la amenaza, el miedo y hasta el asesinato hacia aquellos periodistas que defienden los derechos de los que no tienen voz».

Son muchos los colegas de profesión que están sufriendo presiones, tiene que salir a la calle con escolta o ni pueden salir de casa por publicar lo que debe salir a la luz. Queda mucho para hacer para callar las bocas de quienes prohiben que los periodistas se pronuncien con total libertad.

RedesyMedios